Fragmentación y falta de continuidad en la gestión del agua en BC

Fragmentación y falta de continuidad en la gestión del agua en BC

En Baja California, los últimos cuatro gobiernos estatales han convertido los proyectos hídricos en banderas políticas, lo que explica la fragmentación y falta de continuidad en la gestión del recurso, de acuerdo a una investigación realizada por especialistas del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Desde el “proyecto morado” de José Guadalupe Osuna Millán, pasando por la apuesta a la desalinización de Francisco Vega de Lamadrid, hasta la creación de la SEPROA con Jaime Bonilla Valdez y la gestión de crisis de la actual Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la constante es la interrupción de proyectos con cada cambio de gobierno, expuso la Dra. Patricia Rivera Castañeda, Profesora-investigadora en el Colef.

Durante la sesión 128 del Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable, organizado por el Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), Rivera explicó que su investigación, realizada junto con Omar Miranda, analizó precisamente esa dualidad: mientras Miranda revisó el discurso político, ella estudió la capacidad institucional.

El repaso histórico mostró que, aunque Baja California ha impulsado diagnósticos sólidos y proyectos relevantes -desde la reutilización hasta la desalinización y el saneamiento costero, ninguno ha tenido la continuidad suficiente.

“La política hídrica estatal responde más a prioridades políticas de cada gobernador que a una planeación integral de largo plazo”, anotó.

Y mientras la agricultura concentra gran parte del agua proveniente del río Colorado, en ciudades fronterizas como Tijuana la demanda aumenta por el crecimiento poblacional y las condiciones urbanas, generando presiones adicionales, concluyó la Dra. Rivera.

Luis Gerardo Domínguez, subdirector del CIGAMX, retomó la reflexión apuntando a la gobernanza local: “En Baja California los organismos operadores muestran niveles de eficiencia intermedios, pero la falta de continuidad en proyectos reduce la capacidad de planear a largo plazo.”

En Baja California la gestión del agua, no puede entenderse únicamente como un tema técnico ni como un asunto coyuntural. Es un problema público de primer orden, que requiere continuidad institucional, equidad social y visión de largo plazo, señaló José Carmelo Zavala, director del CIGAMX.

Aunque en algunas regiones de México las presas han recuperado su nivel de almacenamiento, la escasez de agua persiste en el norte de México, observó.

Por su parte la ingeniera química Jessica Castañeda Castillo, asesora técnica del CIGAMX, advirtió que los problemas públicos relacionados con el agua no son solo técnicos, sino estructurales.

“No basta con hablar de tuberías o plantas de tratamiento; también se trata de competencias, responsabilidades y de cómo se diseñan las políticas. Una decisión en agricultura es en realidad, una política de agua”, puntualizó.

Contactanos