Hospital Materno Infantil de Tijuana opera sin pediatras
Sin especialistas suficientes en pediatría, particularmente en el turno nocturno y fines de semana, así opera el Hospital Materno Infantil de Tijuana, desde su incorporación al IMSS-Bienestar, lo que obliga a personal de enfermería y médicos generales tener que solventar crisis médicas que no son de su competencia.

Así lo señaló personal del nosocomio que se manifestó la mañana de este lunes 18 de junio por esta situación y por el hostigamiento laboral y falta de prestaciones de que se dicen objeto.
En el Hospital Materno Infantil de Tijuana se atienden en promedio a 30 bebes en cada turno, aparte los infantes que nacen, o que son hospitalizados, para lo que se cuenta con 11 pediatras, los cuales se distribuyen principalmente en el turno matutino, cuando en cada turno debe haber un mínimo de 6 pediatras.


Con este déficit de especialistas en pediatría, son los fines de semana y el turno nocturno los más abandonados.
Mayra Perea, enfermera del nosocomio, precisó que en promedio en el turno nocturno y fin de semana se asigna uno o, cuando mucho, dos pediatras.
Pero si el especialista se incapacita, toma vacaciones o solicita algún permiso, no es reemplazado, por lo que es frecuente que el hospital opere sin ningún especialista en pediatría.
“La semana pasada unos bebés nacieron y no había pediatras para atenderlos”, compartió la enfermera.

Indicó que recientemente el personal de enfermería tuvo que sacar adelante a un bebé que “cayó en parada cardiaca. Las enfermeras lo sacaron adelante porque no había pediatras”.
Rodolfo Luna, médico general, señaló que con frecuencia los mueven de área para cubrir la de un especialista.
Sin embargo, “hay situaciones que no podemos cubrir, a pesar de estar certificados para reanimación neonatal, me parece que no nos compete estar atendiendo recién nacidos y estar con esa responsabilidad, fui contratado para estar un área de hospital evaluando a pacientes adultas, que son las madres de los recién nacidos”, acotó.
Además, la carga adicional de trabajo que les representa el déficit de pediatras no se les remunera, apuntó.

Medicamento para contener la hemorragia, así como falta de circuitos de ventilación para los recién nacidos y autoclaves -aparatos que sirven para esterilizar-, son parte de las carencias.
Esto obliga a que los pacientes tengan que ser canalizados al Hospital General de Tijuana o incluso a otros municipios como Playas de Rosarito, y a que el personal médico tenga que trasladarse a otra unidad médica a realizar los procesos de esterilización.
A esta situación laboral irregular se suma la falta de pago de días festivos y prestaciones como la prima vacacional, así como el hostigamiento laboral por parte de los directivos, situación que enfrentan alrededor de cien trabajadores que laboran en el Hospital Materno Infantil de Tijuana, entre personal médico y administrativo, expusieron los manifestantes.
Oswaldo Martínez, dirigente del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, delegación Baja California, dijo que el IMSS Bienestar no respeta las condiciones generales de trabajo.
Además de las irregularidades laborales señaladas, al personal médico se le extendió las jornadas de trabajo de 24 a 40 horas, situación por lo que se presentó una queja ante Derechos Humanos.
