Hoy se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”

Hoy se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”

Con el lema Reciclar es mucho más que una acción: es un compromiso diario con el futuro de nuestro planeta, este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del reciclaje, una fecha en la que se nos convoca a la tarea de mantener el planeta limpio con hábitos sostenibles.

Esta fecha se celebra desde el año 2005, cuando la UNESCO estableció se celebra el Día Mundial del Reciclaje.

Veinte años después, en medio de desafíos ambientales crecientes, la celebración de este día cobra una relevancia aún mayor y nos sigue brindando la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestro día a día.

De acuerdo con la UNESCO, el 99% de las cosas que se consumen, se desechan en un periodo de 6 meses, no se aprovechan los residuos orgánicos compostables que representan el 44%. Cada año se arrojan 8 millones de toneladas de residuos a los océanos, lo cual equivale a un camión por minuto, además arriba del 90% de las aves marinas tiene plásticos en el estómago.

En México, una persona produce casi un kilo de residuos sólidos al día y en total, se generan más de 42 millones de toneladas al año, lo que equivale a 231 veces el estadio más grande de México. De los millones de toneladas de basura que se producen el 70% termina en rellenos sanitario, sin embargo, el problema nace en que no se separa correctamente desde el origen y al mezclarlo pierde su valor.

La importancia del reciclaje radica en que se disminuye la tala de árboles, se disminuye la contaminación del agua, aire y suelo. De esta manera se ahorran materias primas y energía para fabricar cosas nuevas, es responsabilidad de todos disminuir y detener el deterioro ambiental, haciendo cambios en los hábitos diarios, por ejemplo, reciclar 4 botellas de vidrio equivale al ahorro de energía de un refrigerador o ahorrar agua para lavar la ropa de 4 personas.

El Día Mundial del Reciclaje nos recuerda que nuestras acciones individuales pueden marcar una gran diferencia en la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Casi todos los materiales usados se pueden recuperar en su totalidad o en una gran parte mediante procesos de reciclaje, para que estos se puedan volver a reutilizar y no se conviertan en residuos que contaminen y dañen el medio ambiente.

Con solo aplicar la regla de las tres erres (3R), reducir, reciclar y reutilizar, se puede contribuir a conseguir objetivos tan importantes como reducir la huella de carbono, la emisión de gases de efecto invernadero u optimizar recursos naturales.

Del mismo modo, en el ámbito de las ciudades, los contenedores de colores, los ecoparques, las máquinas de recuperación de materiales, en definitiva, los puntos de recogida de envases… son sin duda claros ejemplos de medidas que hace tiempo se implementaron en la sociedad, y están siendo muy útiles para frenar la degradación del planeta.

Pero no todas las comunidades ni gobiernos adoptan estas medidas

Procesos de reciclaje

A través de los procesos de reciclaje se pueden obtener nuevas materias primas o productos. La elección de uno u otro irá en función del tipo de material de residuo que se deba de reciclar

Mecánico: Hace referencia a las técnicas y procesos que incluyen tanto el trabajo manual o ayudado por máquinas para seleccionarlo y clasificarlo previamente. Este proceso de reciclado se utiliza mucho en el reciclaje del plástico.

Químico: Las técnicas y procedimientos a los que se someten los materiales con este tipo de reciclado descomponen su estructura química (polímero), obteniendo de nuevo monómeros “materia prima de primera calidad virgen”.

Energético: Aprovecha los residuos difíciles de someter a otro tipo de reciclado, como fuente de energía. Su fin es el aprovechamiento energético.

Biológico: Consiste en obtener, a través de la degradación de toda materia orgánica del residuo, recursos aprovechables como, por ejemplo, el compost o el biogás.

Contactanos