Lanzan documental “Cuidando La Paz del tiburón ballena” para preservarlo
Lanzaron el documental Cuidando La Paz del Tiburón Ballena, para visibilizar la importancia ecológica y las amenazas que acechan al tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de La Paz, Baja California Sur.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció el lanzamiento del documental que realizó la plataforma periodística Gatopardo, en alianza con la organización Conexiones Terramar, y su proyecto de investigación Whale Shark México.
Gatopardo en compañía de Alberto García Baciero, director de Whale Shark México, hicieron un recorrido por el área de refugio del tiburón ballena de Bahía de La Paz, donde la abundancia de recursos naturales permite que diferentes especies marinas lleguen a reproducirse y alimentarse.
México es uno de los países en los que encuentra la temperatura y el alimento necesario para desarrollarse. Lo que convierte este arribo en un atractivo turístico que atrae cientos de personas cada año, ya a que no representa un peligro a los visitantes por su temperamento dócil.
Sin embargo, el turismo masivo y desregulado sí es una amenaza para el tiburón ballena, pues las embarcaciones pueden alterar su comportamiento y causar graves heridas en los ejemplares si la actividad no se realiza de manera sostenible.
Gracias a que Bahía de La Paz, se convirtió en área de refugio en 2018, se permite garantizar la sostenibilidad de la visita gracias a las regulaciones dispuestas en el Plan de Manejo para su conservación.
De acuerdo con los datos de Whale Shark México, en la temporada de 2006-2007 se identificaron 19 tiburones, cifra que aumentó de manera gradual hasta 121 en 2015-2016, es decir, un incremento del 537%. Sin embargo, en las últimas tres temporadas, la identificación fue de 76 tiburones, 37% menos respecto al máximo registrado.
Según la información proporcionada a Gatopardo, el número de embarcaciones autorizadas ha incrementado con la demanda, aunque las cifras fluctúan. Sin embargo, desde 2022, el número máximo de permisos para realizar la actividad turística es de 83.
Si bien el aumento de embarcaciones turísticas entre los años 2010 a 2018 supuso un aumento de las lesiones en el tiburón ballena (llegando hasta el 77% en la temporada 2016-2017), en las últimas temporadas se ha mantenido entre 47% y 55%, 51% en promedio.
A pesar de observar una reducción en el porcentaje de individuos del 20% gracias a la implementación del área de refugio, todavía uno de cada dos tiburones muestra lesiones recientes por actividades humanas.
La Conanp, que también colaboró en el documental, hizo un llamado a realizar de manera amigable la observación del “pez más grande del mundo”, con guías y prestadores de servicios certificados.
Asimismo, reconoció la labor de Gatopardo y su alianza con Whale Shark México como divulgadores del cuidado del medioambiente, para visibilizar las afectaciones que se le puede causar a una de las especies emblemáticas de México, y promover su conservación con prácticas de turismo sustentable que pongan al centro el bienestar de comunidades, ecosistemas y biodiversidad.