OMS designa nuevas autoridades regulatorias para un mejor acceso a productos médicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) amplió la lista de autoridades catalogadas por la OMS (ACO) a 39 organismos de todo el mundo, con el fin de apoyar un acceso más rápido y amplio a productos médicos de calidad garantizada, particularmente en los países de ingreso bajo y medio (PIBM).
Para ello designó oficialmente a Health Canada, al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar/Organismo de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos del Japón y al Organismo de Regulación de Medicamentos y Productos de Atención de la Salud (MHRA) del Reino Unido.
Con estas últimas designaciones, la OMS amplía la creciente lista de CO, un estatus otorgado a las autoridades nacionales que cumplen los más altos estándares regulatorios internacionales para los productos médicos.
Además, el Ministerio de Inocuidad de los Alimentos y los Medicamentos de la República de Corea, una de las primeras autoridades reguladoras en completar la evaluación de la lista de ACO tanto para medicamentos como para vacunas en octubre de 2023, amplió el alcance de su labor de regulación y cubre ahora todas las funciones regulatorias.
“Este reconocimiento refleja el profundo compromiso de estas autoridades con la excelencia regulatoria”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.
“Su designación como autoridades catalogadas por la OMS no solo es un testimonio de sus sólidos sistemas regulatorios, sino también una contribución fundamental a la salud pública mundial. Los organismos reguladores sólidos y fiables contribuyen a garantizar que las personas de todo el mundo tengan acceso a productos médicos seguros, eficaces y de alta calidad”.
Alrededor del 70 % de los países de todo el mundo aun se ven confrontados con desafíos importantes debido a unos sistemas regulatorios débiles o inadecuados para evaluar y autorizar productos médicos.
El marco de la ACO promueve la convergencia regulatoria, la armonización y la colaboración internacional.
En un mundo donde las amenazas para la salud, incluidos los productos médicos de calidad subestándar y falsificados, no conocen fronteras, las ACO también sirven como pilares críticos en materia de preparación y equidad y hacen que los productos que salvan vidas estén disponibles de manera más amplia, rápida y eficiente, agregó Yukiko Nakatani, subdirectora General de la OMS para Sistemas de Salud, Acceso y Datos.