Potencial ciclón se forma al suroeste la península de Baja California

Potencial ciclón se forma al suroeste la península de Baja California

Una zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California mantiene 60 % de probabilidad para evolucionar a un ciclón tropical durante el fin de semana o a principios de la próxima semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se localiza a 1,270 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora (km/h), por lo que podría desarrollarse en ciclón en 48 horas y 80 % en siete días.

También se prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Mantiene 60 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

para hoy, viernes, es de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) para el este de Guerrero, norte y este de Oaxaca, norte, centro y sur de Chiapas, sur de Veracruz y el este y sur de Tabasco.

Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Morelos, Campeche y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) para Sinaloa, Durango, Estado de México y Quintana Roo; chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para Baja California, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Asimismo, se prevé viento de 30 a 50 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Seguirá el oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el occidente de Baja California Sur y las costas de costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.

Permanecerá la onda de calor en el centro y norte de Coahuila, sur de Nuevo León, oeste y sur de Tamaulipas, sur y suroeste de Jalisco, centro, sur y este de Colima, suroeste y sur de Michoacán, suroeste y sur de Guerrero, y el sur de Oaxaca.

Las temperaturas máximas serán de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, el noreste de Baja California y el suroeste de Guerrero; de 35 a 40 grados en Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el norte de Querétaro y el noreste de Hidalgo, y de 30 a 35 grados Celsius en el norte y sur de Zacatecas, noreste de Guanajuato y el norte y suroeste de Puebla.

Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la onda tropical número 27 en el sur de México, el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana, inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos océanos, una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y canales de baja presión que se extienden desde el norte hasta el centro del país y en el sureste del territorio nacional.

Contactanos