RILAA busca fortalecer análisis de alimentos en las Américas

RILAA busca fortalecer análisis de alimentos en las Américas

Asunción, Paraguay. Los desafíos actuales y futuros de la inocuidad de los alimentos fue el tema principal que se discutió en la décimo primera Asamblea ordinaria de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA),

México participa en la RILAA a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y sus laboratorios estatales.

La nueva edición de la RILAA se efectuó en Asunción, Paraguay, del 21 al 25 de octubre y contó con 65 participantes de laboratorios miembros de 15 países.

Durante la asamblea se analizaron desafíos actuales como la autenticidad y fraude alimentario, los peligros biológicos asociados a nuevos alimentos y el impacto de la contaminación ambiental en la inocuidad de los alimentos.

La RILAA fue creada en 1997 por representantes de 24 países y seis organismos internacionales que reconocieron el trabajo en red como un mecanismo efectivo para mejorar las capacidades de los laboratorios de análisis de alimentos basados en los principios de la cooperación Sur-Sur.

Actualmente, la Red está constituida por más de 177 laboratorios de 25 países de las Américas y permite mantener un sistema de información compartido para todos los estados miembros, además de brindar asistencia técnica para la creación de redes nacionales de laboratorios de alimentos.

Los laboratorios de análisis son esenciales dentro de un sistema de control de alimentos en la generación de evidencia científica para la toma de decisiones. Es indispensable que los laboratorios garanticen la veracidad y fiabilidad de sus mediciones mediante la consecución de la norma ISO/IEC 17025:2017.

Contactanos