
Sarampión en México se propaga principalmente en menores de 0 a 4 años de edad
México registra 4,630 casos confirmados de sarampión acumulados durante lo que va de 2025 y el mayor número de contagios (1,142) se ha detectado en niñas y niños entre 0 a 4 años de edad, de acuerdo al último informe de la Secretaría de Salud.
23 estados y 102 municipios tienen casos confirmados de sarampión, de acuerdo a la estadística de brotes del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica.
Con 4,285 casos confirmados acumulados, 20 defunciones y 5,880 casos probables acumulados, Chihuahua es la entidad que lidera en México el número de contagios por esta enfermedad viral.

Le sigue Sonora, con 95 casos confirmados acumulados, una defunción y 255 casos probables acumulados; mientras que Coahuila se ubica en el tercer lugar con 55 casos confirmados acumulados, 0 defunciones y 262 casos probables acumulados.
Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (1,142 casos), seguido de 25 a 29 con 591 casos y 30 a 34 años con 486 casos.

El grupo de edad de 0 a 4 años reportó la mayor tasa de incidencia (10.98 casos por cada 100,000 habitantes menores de 4 años), seguido del grupo de 25 a 29 años y 30 a 34 años con una tasa de incidencia de 5.58 y 4.66, respectivamente.
De acuerdo a la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el sarampión, México ocupa el primer lugar en mortalidad por esta enfermedad.
Además, este país se ubica en el segundo lugar en la región de las Américas con mayor número de contagios y, junto con Canadá y Estados Unidos, concentra el 96% del total regional.
La OPS instó a los países de las Américas a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia y agilizar la respuesta ante brotes de sarampión.
