Sargazo, catástrofe ambiental en los mares del Caribe Mexicano

Sargazo, catástrofe ambiental en los mares del Caribe Mexicano

El sargazo no ha podido controlarse y ha dañado considerablemente la actividad turística y la economía de diversos municipios de entidades como Yucatán, Campeche y Quintana Roo, señaló Daniel Chimal García, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como “una catástrofe ambiental” de los mares del Caribe Mexicano, ya que el incremento en el volumen de sargazo está invadiendo alrededor del 60 por ciento de las playas del Caribe Mexicano, donde se concentra la actividad más fuerte económicamente hablando para las tres entidades.

“Se requiere de una intervención presupuestaria mayor para controlar este tema de sargazo en nuestras playas, no hay acciones concretas”, advirtió.

Ante ello, llamó a crear un fondo multianual con presupuesto garantizado para no depender de la voluntad política de cada año.

“Además de invertir en tecnología para contener el sargazo en altamar antes de que arruine nuestras costas e incentivar la investigación y a las empresas para industrializar y aprovechar el sargazo”, anotó.

De acuerdo a la UNAM, sólo en mayo de este año se registraron 37.5 millones de toneladas de sargazo en el Caribe, una cifra alta comparada con años anteriores.

“Nos quitó Morena el Fonden, le acotan el presupuesto a la Semarnat y no existe un acompañamiento hoteleros ni restauranteros que, su planta laboral depende de la actividad turística, misma que en este momento se encuentra disminuida por este fenómeno”.

Chimal García condenó la falta de acción gubernamental de los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde “se están perdiendo empleos, no llegan los recursos federales para labores de limpia y las licitaciones para contratar a empresas que retiren las macroalgas, están invadidas de corrupción”.

De acuerdo a la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en Tulum, quintana Roo, durante mayo se recolectaron más e 1,300 toneladas de sargazo.

Mientras la Secretaría de Marina (Semar) recolecta en alta mar el alga con embarcaciones y barreras flotante, el gobierno federal anunció la construcción de una planta para dar tratamiento al sargazo y convertirlo en biogás y composta.

Contactanos