
Semarnat inicia diálogo con Greenpeace para proteger la Selva Maya
En una respuesta al llamado de protección de la Selva Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) convocó, por indicaciones de su titular Alicia Bárcena, a representantes de todas las áreas de la dependencia que tienen injerencia en el cuidado y protección de esta bioregión, a reunirse con representantes de Greenpeace México.
“Recibimos como una buena señal la invitación al diálogo y acudimos al encuentro enfatizando que llevamos la voz no únicamente de nuestra organización sino la de miles de mexicanas y mexicanos que están preocupados por la Selva, de especialistas que han advertido sobre los impactos que está sufriendo este ecosistema fundamental para la vida y para hacer frente al cambio climático y de las comunidades locales cuyo entorno cultural, social y ambiental está siendo trastocado”, señaló Aleira Lara Galicia, Directora Ejecutiva de Greenpeace México.
En ese sentido el primer punto puesto sobre la mesa fue la necesidad de que este diálogo sea extensivo a esos sectores y sea una herramienta para un avance real y sustantivo en la protección de la Selva Maya.
El diálogo debe traducirse en acción y en lograr este acuerdo regional de protección a la Selva, co-creado y escuchando la diversidad de voces que aportan a una visión de la región que contemple su valor ambiental y no solo una óptica mercantil y extractivista. Por ello se acordó establecer mesas de trabajo multisectoriales, multidisciplinarias, intersecretariales y convocar a los tres niveles de gobierno a fin de establecer las bases para un ordenamiento ecológico y territorial integral de la Península, abundó Lara Galicia.
Entre los retos que reconoció la autoridad ambiental está el tema de la turistificación de la urbanización, las visiones distintas de cambio de usos de suelo entre los diferentes niveles de gobierno y las actualizaciones en materia de ordenamiento ecológico y territorial.
Al respecto Greenpeace México reiteró la importancia de un trabajo interinstitucional que fortalezca el liderazgo de la Semarnat como autoridad ambiental federal para el establecimiento de políticas públicas que garanticen que, desde sus competencias, todas las áreas trabajen de manera integrada en blindar la Selva Maya de más y peores afectaciones ambientales.
Sobre la mesa quedó un punto fundamental planteado por Greenpeace en torno a la suspensión de nuevas autorizaciones de Impacto Ambiental de megaproyectos en tanto no se cuente con un ordenamiento ecológico y territorial que realmente proteja nuestro pulmón verde de industrias como la inmobiliaria, la agroindustria, el turismo devastador y la infraestructura ferroviaria.
De igual forma los temas de Calica y Cemex se presentaron como una de las amenazas vigentes denunciadas ya por Greenpeace México y ante lo que no hay una respuesta clara.