Temperaturas se mantendrán en niveles récord o cerca de ellos en los próximos 5 años

Temperaturas se mantendrán en niveles récord o cerca de ellos en los próximos 5 años

Las predicciones climáticas globales muestran que se espera que las temperaturas continúen en niveles récord o cerca de ellos en los próximos cinco años, lo que aumentará los riesgos y los impactos climáticos en las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible, advirtió la Organización Meteorológica Mundial.

De acuerdo al nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés) existe 80 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere el año 2024 como el más cálido registrado.

Y un 86 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere en más de 1,5 °C el promedio de 1850-1900.

Mientras que el calentamiento a largo plazo (promediado durante décadas) se mantiene por debajo de 1,5 °C, se prevé que el calentamiento del Ártico siga superando el promedio mundial.

El informe de la OMM pronostica que la temperatura media anual mundial, cercana a la superficie para cada año entre 2025 y 2029, será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900.

Y existe un 86 % de probabilidad de que al menos un año supere en más de 1,5 °C el nivel preindustrial. El informe no ofrece predicciones globales para años individuales.

Según el informe, existe un 70 % de probabilidad de que el calentamiento medio quinquenal para el período 2025-2029 supere los 1,5 °C. Esto representa un aumento con respecto al 47 % del informe del año pasado (para el período 2024-2028) y al 32 % del informe de 2023 para el período 2023-2027.

Cada fracción adicional de grado de calentamiento provoca olas de calor más dañinas, precipitaciones extremas, sequías intensas, derretimiento de las capas de hielo, el hielo marino y los glaciares, el calentamiento del océano y el aumento del nivel del mar, expuso la WMO.

Otros puntos clave del informe

Se prevé que el calentamiento del Ártico durante los próximos cinco inviernos prolongados (de noviembre a marzo) sea más de tres veces y media superior al promedio mundial, con una temperatura 2,4 °C superior a la media del período de referencia de 30 años más reciente (1991-2020).

Las predicciones del hielo marino para marzo de 2025-2029 sugieren nuevas reducciones en la concentración de hielo marino en los mares de Barents, Bering y Ojotsk.

Los patrones de precipitación previstos para mayo-septiembre de 2025-2029, en relación con el período de referencia de 1991-2020, sugieren condiciones más húmedas que el promedio en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, y condiciones más secas que el promedio para esta temporada en la Amazonia.

Los últimos años, con la excepción de 2023, en la región del sur de Asia han sido más húmedos que el promedio y el pronóstico sugiere que esta situación continuará durante el período 2025-2029. Es posible que este no sea el caso de todas las estaciones individuales en este período.

Los impactos de las altas temperaturas

“Acabamos de experimentar los diez años más cálidos registrados. Lamentablemente, este informe de la OMM no muestra señales de alivio en los próximos años, lo que significa que habrá un impacto negativo creciente en nuestras economías, nuestra vida cotidiana, nuestros ecosistemas y nuestro planeta”, declaró el secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

“El monitoreo y la predicción continuos del clima son esenciales para brindar a los responsables de la toma de decisiones herramientas e información con base científica que nos ayuden a adaptarnos”, afirmó.

El informe sobre el Estado del Clima Global 2024 de la OMM, publicado en marzo, confirmó que 2024 probablemente fue el primer año natural con una temperatura media global cercana a la superficie superior en más de 1,5 °C a la media del período 1850-1900, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,55 ± 0,13 °C por encima de la media del mismo período. Fue el año más cálido en los 175 años de registros observacionales.

El nivel actual de calentamiento ya provoca olas de calor más dañinas, episodios de lluvias extremas, sequías intensas, derretimiento de las capas de hielo, el hielo marino y los glaciares, calentamiento del océano y aumento del nivel del mar.

En virtud del Acuerdo de París, los países acordaron mantener el aumento de la temperatura media global en la superficie a largo plazo muy por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar dicho aumento a 1,5 °C. La comunidad científica ha advertido repetidamente que un calentamiento de más de 1,5 °C corre el riesgo de desencadenar impactos mucho más graves en el cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos, y que cada fracción de grado de calentamiento importa.

La conferencia de la ONU sobre el cambio climático de este año, COP30, considerará planes de acción climática actualizados, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), que son cruciales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) define los niveles futuros de calentamiento global en términos de una media de 20 años.

Contactanos