Urgen atender a Profepa mortandad de lobos marinos en Playas de Rosarito y Tijuana

Urgen atender a Profepa mortandad de lobos marinos en Playas de Rosarito y Tijuana

Ante la nula actuación de las autoridades ambientales para atender la mortandad de lobos marinos en Playas de Rosarito y Tijuana, la Asociación de Abogados Animalistas de México urgió a la titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) Mariana Boy a hacer frente a esta problemática.

Este fin de semana se observaron varios lobos marinos en las costas de Baja California, con signos de convulsión y en agonía.

Según datos de la Southern California Coastal Ocean Observing System, se debe a un alga tóxica que provoca un daño cerebral irreversible, lo que, sumado a los altos índices de contaminación de las playas, los efectos del cambio climático, agudizan el problema, compartió el organismo a través de sus redes sociales.

“Se prevee que estos encuentros con animales agonizantes en las costas bajacalifornianas sean frecuentes”, advirtió.

A pesar de que hace más de una semana que se reportó la crítica situación de focas y lobos marinos, lo que ha costado la vida de algunos ejemplares, la respuesta de las autoridades ambientales, tanto de Baja California como de la federación, hasta el momento ha sido nula.

El pasado sábado 19 de abril, el gobierno municipal de Playas de Rosarito difundió un vídeo en el que se observa un lobo marino muerto y varado junto a su cría viva.

A la fecha, el gobierno municipal del quinto municipio tiene reporte de cuatro lobos marinos localizados muertos y varios más varados en críticas condiciones de salud.

“Nos enfrentamos a la nula respuesta por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California quien carece de protocolos de actuación y gestión para esta contingencia. La ausencia de la Dirección de Vida Silvestre es evidente, ausentándose de la política pública a la altura de las necesidades de los animales marinos”, señaló el organismo.

Por su parte la oficina regional de Profepa en Baja California se ve rebasada con su poco personal, ocasionado por los recortes del sexenio anterior al área de Medio Ambiente, agregó.

Ante ello, expuso: “Hacemos un llamado respetuoso a la Procuradora Ambiental Federal Mariana Boy para destinar mejores y mayores oportunidades para regresar la oficina de Profepa en Ensenada, para que permita atender las emergencias con animales marinos en tiempos breves y oportunos.

Los ciudadanos y ciudadanas de las costas de Baja California estamos preocupados y somos sensibles al sufrimiento de la fauna marina, requerimos que las autoridades atiendan la contingencia ambiental”, concluyó.

Contactanos