Vedas sanitarias vigentes en Baja California por marea roja

Vedas sanitarias vigentes en Baja California por marea roja

Esta condición deriva de florecimientos algales nocivos y toxinas marinas

En diversas áreas de cosecha del Alto Golfo, en Baja California, autoridades de Salud han establecido vedas sanitarias derivado de que los resultados de toxinas marinas (Saxitoxina) se encuentran fuera de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, por lo cual queda prohibida la comercialización de moluscos bivalvos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en el polígono denominado Grupo Marítimo Provemar y Estela Martínez salgado, del área de cosecha de San Felipe Puertecitos, así como los polígonos Demetrio Soberanes Castro, Los Amigos del Puerto, La Trieste del Mar y Compañeros del Puerto, del área de cosecha de Alto Golfo, se encuentran en veda para la captura de esa especie.

Las vedas se han decretado en diferentes fechas por las autoridades de Salud de Baja California y Cofepris.

Con fecha 13 de mayo de 2025 se estableció la veda sanitaria en el polígono denominado Estela Martínez salgado del área de cosecha de San Felipe Puertecitos, ubicada en el Golfo de California.

Un día después la autoridad sanitaria de Baja California estableció vedas sanitarias en el polígono denominado Grupo Marítimo Provemar, del área de cosecha de San Felipe Puertecitos, y los polígonos La Trieste del Mar y Compañeros del Puerto, del área de cosecha de Alto Golfo.

El 15 de mayo se establecieron vedas sanitarias en los polígonos Demetrio Soberanes Castro, Los Amigos del Puerto, ubicados en el Golfo de California.

Estas floraciones algales nocivas, han generado eventos de intoxicación masiva de lobos marinos, focas y delfines marinos, de acuerdo al informe de Atención y seguimiento a evento de varamientos de ejemplares Mamíferos Marinos en Baja California, presentado por Semarnat, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Contactanos