WOAH registró disminución del 5 % en uso de antimicrobianos en animales

WOAH registró disminución del 5 % en uso de antimicrobianos en animales

El nuevo Informe AMU de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH por sus siglas en inglés), que analiza el uso de antimicrobianos en el 71 % de la biomasa animal mundial, revela una tendencia a la baja del 5 %.

Esta reducción en el uso de antimicrobianos es alentadora, pero se necesita más trabajo, tanto para mejorar la información como para el cumplimiento de las normas internacionales, expuso la WOAH.

En las últimas décadas, los antimicrobianos se han utilizado de muchas maneras no esenciales, como para promover el crecimiento animal.

La evidencia científica demuestra que el uso irresponsable impulsa el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una grave amenaza para la salud animal y humana, con importantes consecuencias económicas.

Explicó que medir la cantidad de antimicrobianos administrados a los animales es clave para comprender los patrones y tendencias de uso, garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de uso responsable y, en última instancia, evitar problemas de salud, muertes y pérdidas económicas.

Por ello la WOAH publicó su noveno Informe sobre Agentes Antimicrobianos Destinados a su Uso en Animales (Informe AMU). Al analizar datos que cubren el 71% de la biomasa animal, el informe revela una reducción del 5% entre 2020 y 2022, el año en que se registró el conjunto de datos más completo.

Los expertos en salud y los responsables de la toma de decisiones conocen bien los riesgos asociados a la RAM y se han logrado avances significativos para reducir su uso innecesario. En septiembre de 2024, los Estados Miembros de las Naciones Unidas firmaron la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Como parte de este compromiso oficial, los países acordaron trabajar para reducir el uso mundial de antimicrobianos en la sanidad animal y la agricultura.

Esto implica invertir en la prevención y el control de infecciones, al tiempo que se alienta a todos los países a reportar, a través de los sistemas de vigilancia mundiales existentes, datos de vigilancia de alta calidad sobre la resistencia y el uso de antimicrobianos.

El noveno Informe de la AMU representa un aumento del 6% en la biomasa animal en comparación con la edición anterior, lo que supone una notable ampliación de la cobertura. La biomasa animal es un indicador reconocido internacionalmente, calculado para analizar e interpretar mejor las tendencias en el uso de antimicrobianos.

Contactanos