Zona de baja presión continúa desplazándose hacia Oaxaca y Chiapas

Zona de baja presión continúa desplazándose hacia Oaxaca y Chiapas

Continúa la vigilancia sobre una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas, la cual mantiene 40 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 % en siete días, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Se localiza aproximadamente a 535 kilómetros (km) al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México-Guatemala, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Para este jueves, debido a la atmosfera húmeda, saturada e inestable, continuará el temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional, por lo que se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chihuahua, Veracruz (sur), Tabasco (sur y este), Oaxaca (norte y noreste) y Chiapas (noroeste, sur y este).

Así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.

También se pronostican chubascos (de 5 a 25 mm) en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes. Se espera viento de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo) y el golfo de Tehuantepec; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Y la posibilidad de tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas.

Asimismo, continuará el ambiente de cálido a caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, por lo que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California (noreste), Sonora (noroeste), Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa (norte y Centro).

Temperaturas de 35 a 40 grados se registrarán en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas (noroeste), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de30 a 35 grados en Zacatecas (noroeste y sur), San Luis Potosí (oriente); Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Lo anteriormente mencionado se originará debido a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur del golfo de Tehuantepec, un canal de baja presión en el sureste del país, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.

También influyen la onda tropical número 6 que se desplazará sobre la península de Yucatán, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el centro de México, una vaguada en altura sobre el occidente de la República Mexicana, el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste del país e inestabilidad atmosférica.

Contactanos