16 de mayo, Día Internacional de la Luz

16 de mayo, Día Internacional de la Luz

El Día Internacional de la Luz se celebra el 16 de mayo de cada año y coincide con el aniversario de la primera cirugía láser realizada con éxito en 1960 por el físico e ingeniero Theodore Maiman.

El estudio de la luz ha dado lugar a prometedoras fuentes de energía alternativas, avances médicos vitales en tecnología de diagnóstico y tratamientos, internet a la velocidad de la luz y muchos otros descubrimientos que han revolucionado la sociedad y moldeado nuestra comprensión del universo.

El Día Internacional de la Luz fue proclamado en la 39ª Conferencia General de la UNESCO, el 7 de noviembre de 2017 y su primera celebración tuvo lugar el 16 de mayo de 2018.

En este Día, la UNESCO llama a fortalecer la cooperación científica y a aprovechar su potencial para promover la paz y el desarrollo sostenible.

“Sin luz, nuestro planeta no sería más que un lugar frío y estéril. De hecho, donde hay luz, suele haber abundancia de vida. Pero la luz representa aún más para la humanidad. La luz va de la mano del conocimiento; es una lente a través de la cual ver y comprender el mundo”, indicó el organismo internacional.

Los objetivos del Día Internacional de la Luz son muy amplios: concientizar sobre las aplicaciones de la ciencia y la tecnología de la luz en la sociedad y el desarrollo sostenible, y promover la educación científica a través de un tema de gran accesibilidad como es la luz.

Este tema destaca el papel central de las tecnologías basadas en la luz en el avance de la ciencia, la innovación y el bienestar social.

La luz impulsa los descubrimientos científicos en campos como la óptica y la fotónica, mientras que las innovaciones en áreas como la energía solar y la imagenología médica dan forma a la vida moderna y al desarrollo sostenible.

Contactanos