19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil

19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil

Cada 19 de septiembre, en México se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, una fecha que nos recuerda la importancia de estar preparados ante situaciones de emergencia como los sismos y otros desastres naturales.

Esta fecha fue establecida en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

También es una invitación a reflexionar que la Protección Civil es tarea de todos; aprender a actuar ante emergencias puede salvar vidas.

El Sistema Nacional de Protección Civil nace después de que el terremoto de magnitud 8.1 grados Richter azotara a México y surge como un esfuerzo del Estado para crear y fortalecer una cultura para salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida.

El objetivo que tiene este día es reconocer al esfuerzo y dedicación de las personas cuya única intención es salvaguardar la integridad física de las familias.

Sismo de 1985 impulsó la creación del Sistema Nacional de Protección Civil

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto tuvo lugar en México con inicio a las 7:17 de la mañana, alcanzando una magnitud de 8.1 MW (Magnitud de momento sísmico).

El movimiento tuvo su epicentro en el oceáno Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán. Las zonas afectadas fueron el centro, sur y occidente del país. En la Ciudad de México provocó daños severos en cientos de edificios y no se conoce el número exacto de víctimas

Este sismo es recordado como uno de los más devastadores en la historia del país y marcó un punto de inflexión en la gestión de los desastres naturales, impulsando la creación de organismos como el Sistema Nacional de Protección Civil.

19 de septiembre, fecha recurrente en registro de sismos

El 19 de septiembre del año 2017 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud de 7.1, localizado en el límite estatal entre Puebla y Morelos. El sismo fue sentido fuertemente en el centro del país y ocurrió a la 1:14 de la tarde. El temblor dejó como saldo más de 100 personas fallecidas, incendios aislados y decenas de edificios se derrumbaron..

El 19 de septiembre de 2022 se registró un sismo con magnitud 7.7 cerca de Coalcomán, en el estado de Michoacán. El sismo, ocurrido a las 13:05 horas, fue sentido en Coalcomán y en otras localidades del estado de Michoacán.

El movimiento también se sintió en la Ciudad de México, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Morelos, Jalisco, incluso en la región sur de Chihuahua.

Contactanos