20 de mayo, Día Mundial de las Abejas
Con el lema “Las abejas se inspiran en la naturaleza para nutrirnos a todos”, este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, y la celebración de este año destaca el papel vital de las abejas y otros polinizadores para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.
Nuestro mundo sería muy diferente sin las abejas y otros polinizadores. Estas asombrosas criaturas son vitales para nuestra existencia y les debemos muchísimo. Sin polinizadores, nuestra alimentación sería muy diferente, al igual que nuestra agricultura y biodiversidad, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde 2018, el Día Mundial de las Abejas ha sido una ocasión para celebrar a estas pequeñas criaturas milagrosas a nivel mundial, cuyo papel, al igual que el de otros polinizadores, es vital en la restauración de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria y la nutrición.
Por qué son importantes los polinizadores
Gracias a las más de 20 000 especies de abejas y a otros polinizadores silvestres, podemos producir la mayoría de los cultivos que consumimos. Estos abarcan desde mariposas, pasando por aves y murciélagos, hasta otros héroes anónimos de la polinización, como varias especies de monos, roedores, lémures, ardillas arbóreas, olingos y kinkajúes.
De hecho, polinizan 87 de los 115 principales cultivos alimentarios del mundo. Además de su contribución a la producción agrícola, los polinizadores desempeñan un papel importante como indicadores de la salud del ecosistema. Su presencia o ausencia cíclica señala cambios que afectan, por ejemplo, a todo el ecosistema.
Qué esperar
Esta celebración del Día Mundial de las Abejas es una oportunidad única para hacer un llamamiento a los apicultores, expertos en polinización, investigadores, responsables políticos, pueblos indígenas, representantes de la industria, organizaciones de la sociedad civil y personas de todo el mundo para coadyuven a:
Concientizar: Difundir información sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad ambiental.
Fomentar la colaboración: establecer una red de “Amigos de las abejas y los polinizadores” para impulsar la acción global y local.
Promover enfoques agroecológicos y positivos para la naturaleza: defender prácticas y políticas respetuosas con los polinizadores a nivel nacional e internacional.
Mostrar la creatividad, el conocimiento tradicional y las innovaciones: destacar los resultados de investigaciones innovadoras, el conocimiento y las prácticas de los pueblos indígenas para la conservación y el uso sostenible de los polinizadores, y las iniciativas de apicultura sostenible que apoyan a las comunidades y los medios de vida.
“Este llamado se extiende a todos los Estados Miembros, organizaciones internacionales y regionales, sociedad civil, líderes de pueblos indígenas, investigadores, sector privado, todos los que trabajan en el sector y cualquier persona interesada en las abejas y otros polinizadores para que participen, compartan sus experiencias y demuestren la importancia de estos polinizadores”, indicó Yurdi Yasmi, directora de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO.