Hoy inició la Asamblea Mundial de la Salud

Hoy inició la Asamblea Mundial de la Salud

Con el lema “Un mundo unido por la salud” a partir de este lunes arrancó la celebración de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, la cual se desarrollará del 19 al 27 de mayo de 2025, en Ginebra, Suiza.

En ella participan representantes de alto nivel de países y otras partes interesadas para abordar los desafíos en materia de salud.

La reunión de este año tiene lugar en un momento crucial para la salud mundial, ya que los Estados Miembros se enfrentan a nuevas amenazas y cambios importantes en el panorama de la salud mundial y el desarrollo internacional, anotó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El tema de este año pone de relieve el compromiso permanente de la OMS con la solidaridad y la equidad, destacando que, incluso en tiempos sin precedentes como los actuales, todas las personas, en todas partes, deberían tener las mismas oportunidades de vivir una vida sana, anotó la organización.

Un momento decisivo: el Acuerdo sobre Pandemias

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, Un momento muy esperado de la 78 Asamblea Mundial de la Salud será el examen del Acuerdo sobre Pandemias, una propuesta histórica desarrollada a lo largo de más de tres años de intensas negociaciones por parte del Órgano de Negociación Intergubernamental compuesto por todos los Estados Miembros de la OMS.

La posible adopción del acuerdo es una oportunidad que solo se presenta una vez por generación para evitar que el mundo vuelva a padecer el sufrimiento ocasionado por la pandemia de COVID-19.

Esta propuesta será la segunda en la historia que se somete a aprobación de conformidad con el artículo 19 de la Constitución de la OMS, que otorga a los Estados Miembros la autoridad para llegar a acuerdos sobre salud mundial.

“La Asamblea Mundial de la Salud de este año será verdaderamente histórica, ya que los países, después de tres años de negociaciones, estudiarán la adopción del primer pacto mundial para proteger mejor a las personas de las pandemias”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

“El Acuerdo sobre Pandemias puede hacer que el mundo sea un lugar más seguro al impulsar una colaboración justa entre países en materia de preparación, prevención y respuesta frente a las pandemias”, expuso.

Entre los puntos clave de este acuerdo se encuentra el lograr una financiación sostenible para la OMS.

Los Estados Miembros considerarán la posibilidad de aumentar en un 20 % las contribuciones señaladas (cuotas de membresía) para el próximo presupuesto por programas 2026-2027.

El citado presupuesto fue objeto de consultas a los Estados Miembros, con el fin de ajustarlo y de asignar prioridades a las actividades en función de la realidad financiera actual, lo que se tradujo en una reducción del 22 %, hasta los USD 4267 millones, desde los USD 5300 millones propuestos inicialmente.

La reordenación de las prioridades relativas a la labor de la OMS, incluidas las medidas de ahorro y los ajustes presupuestarios, también se aplicará al año en curso, 2025. El objetivo es centrarse en la labor básica de la OMS y aumentar la eficiencia.

La Asamblea de la Salud examinará aproximadamente 75 puntos y subpuntos del orden del día y está previsto que apruebe más de 40 resoluciones y decisiones, muchas de las cuales serán presentadas por el Consejo Ejecutivo, que las debatió en su 156 reunión.

El programa cubre una amplia gama de temas del programa de trabajo de la OMS, como los trabajadores de la salud y asistenciales, la resistencia a los antimicrobianos, la preparación frente a emergencias sanitarias, la poliomielitis, el cambio climático y la conexión social como determinantes de la salud, entre otras.

Premios y reconocimientos

En la mañana del viernes 23 de mayo, el presidente de la Asamblea entregará premios y reconocimientos de salud pública para reconocer la contribución excepcional de personas y organizaciones a los avances en esa esfera.

Además, se espera que el director general anuncie dos premios a la salud mundial en la mañana del martes 20 de mayo.

A partir de hoy y, hasta el sábado 24 de mayo se celebrarán 45 eventos paralelos oficiales en el Palacio de las Naciones.

Contactanos