Solsticio de verano, hoy es el día más largo del año

Solsticio de verano, hoy es el día más largo del año

El comienza a las 20:42 horas de este jueves 20 de junio, el día más largo del año con una duración de luz de 13 horas, dio a conocer el Instituto de Astronomía de la UNAM.

Y mientras para quienes están al norte del ecuador hoy podrán disfrutar del solsticio de verano, para quienes viven al sur del ecuador celebrarán el solsticio de invierno.

De acuerdo a la NASA, en el hemisferio norte, el solsticio sucede cuando el Sol está por encima del horizonte más tiempo que cualquier otro día, lo que lo convierte en el día más largo del año. La situación se invierte para el hemisferio sur, donde es el día más corto del año.

Esto se debe a la rotación inclinada de la Tierra. Su inclinación siempre está en la misma dirección, y el polo norte siempre apunta hacia Polaris, la estrella polar.

Y como esa inclinación se mantiene igual durante todo el año, cuando estamos en un lado del Sol en invierno, la parte norte del planeta está inclinada en dirección opuesta al Sol. Pero seis meses después, el planeta llega a la mitad de su trayectoria anual, llevándonos al lado opuesto de la órbita de la Tierra, y la parte norte del planeta se encuentra ahora inclinada hacia el Sol.

El solsticio de junio es cuando esta inclinación llega a su máximo.

Es el tiempo de verano para el norte, con días largos, mucha más luz solar y temperaturas más cálidas.

El solsticio de junio marca un momento preciso en la órbita de la Tierra: es una señal astronómica constante que los seres humanos hemos observado durante milenios.

Algunas estructuras antiguas, desde Stonehenge hasta Chichén Itzá, fueron construidas, en parte, para alinearse con los solsticios, lo que demuestra la importancia de estos fenómenos celestes para muchas culturas que celebran el evento con fiestas especiales.

Por ejemplo, en Islandia, el Sol ilumina su territorio durante la noche, permitiendo a las personas visitar los glaciares a medianoche.

En Stonehenge, uno de los sitios arqueológicos más antiguos del mundo, el Sol sale o se pone detrás de unas esculturas especiales, atrayendo a multitudes de turistas para presenciar el espectáculo.

En Suecia, se fabrica una cruz adornada con flores para celebrar el verano, cuando las plantas empiezan a crecer y el frío del invierno ha pasado. En Puerto Rico, las personas nadan por la noche debido a que el mar está fresco.

En México, es tradición visitar los sitios arqueológicos mesoamericanos más importantes, desde Teotihuacán hasta Chichen Itzá.

Contactanos