A falta de Manifiesto de Impacto Ambiental, Neomexicana invirtió 2.6 mdp para restaurar reserva de pantanos de Centla
ASEA y CONANP avalaron las obras ejecutadas por la empresa de gas natural en el ANP
Con una inversión de 2.6 millones de pesos en la rehabilitación de la Estación Central Tres Brazos, ubicada en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco, la empresa Neomexicana dio por concluida la restauración en esta Área Natural Protegida con la que compensó el realizar obras sin Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).
Así lo dio a conocer la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), al informar que, como parte del Programa de Compensaciones y Conmutaciones, y en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se dio por concluida “con éxito la rehabilitación de infraestructura prioritaria”, en la reserva natural de pantanos del municipio de Centla.
“La empresa Neomexicana, tras haber sido sancionada debido a la falta de Manifestación de Impacto Ambiental vigente, optó por conmutar dicha sanción a través de una inversión directa de $2,641,138.29, superior al monto de la multa impuesta, para realizar trabajos de restauración en esta Área Natural Protegida de importancia nacional e internacional”, expuso la dependencia.
Los trabajos ejecutados consistieron en:
• Rehabilitación de la palapa central y desmantelamiento del techo de la palapa secundaria.
• Rehabilitación del muelle de la Estación Central Tres Brazos.
• La palapa principal, con una superficie de 420 m², es un espacio emblemático que históricamente ha albergado actividades de educación ambiental, ferias culturales, eventos comunitarios y exposiciones.
• El muelle de 170 m² constituye un punto estratégico para el monitoreo ecosistémico, vigilancia ambiental, investigación científica, ecoturismo controlado y conexión con comunidades ribereñas.
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, reconocida como la zona de humedales más extensa de Norteamérica, es hogar de una biodiversidad excepcional, incluyendo ecosistemas como esteros, marismas, manglares y espejos de agua, donde habitan especies emblemáticas como el manatí, jaguar, ocelote, halcón peregrino, tortuga blanca y la cigüeña Jabirú, el ave más grande de México.