Dalila continúa propiciando lluvias fuertes en seis estados de México
La circulación de la tormenta tropical Dalila continúa propiciando lluvias fuertes a intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, todas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La mañana de este sábado 14 de junio se localizó a 345 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 260 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.
Se desplaza frente a las costas de Michoacán y Colima a 19 kilómetros por hora (km/h) con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h.
Su circulación y desprendimientos nubosos en combinación con un canal de baja presión sobre el occidente y centro de México, originarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales muy fuertes en Nayarit; y chubascos en Sinaloa.
Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Cabo Corriente, Jalisco.
Se prevén vientos sostenidos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en la costa de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Oaxaca; y vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit.
Así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura en costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa de Jalisco; y de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Nayarit. Además, existen condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
A la población en general se recomienda extremar precauciones a en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por otra parte, la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, generará lluvias aisladas en zonas de Sonora y Baja California Sur.
Además, canales de baja presión sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano, así como la proximidad de la vaguada monzónica y el avance de la onda tropical número 3 sobre ambas regiones, producirán lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Tabasco y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, todas con descargas eléctricas.
Finalmente, se pronostica que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, previéndose ambiente extremadamente caluroso por la tarde, con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa; además de prevalecer la onda de calor en Baja California Sur (sur), Sonora (este y sureste), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa.
Para hoy, un canal de baja presión sobre el norte del país y el ingreso de aire húmedo del golfo de México, en interacción con una línea seca en el occidente de Coahuila, ocasionarán fuertes rachas de viento en la Mesa del Norte, con posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila.
También generará lluvias puntuales intensas en Veracruz; puntuales muy fuertes en Puebla, San Luis Potosí y Guanajuato; puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes; y lluvias con chubascos en Chihuahua y Durango, todas con descargas eléctricas, además de la posible caída de granizo en entidades del norte y centro del territorio nacional.
