Emiten Recomendación al Instituto Nacional de Nutrición por fallas en tratamiento de adulta mayor
Derivado de que una persona adulta mayor sufrió un procedimiento incorrecto, violentando sus derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y el trato digno, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 61/2025 al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
El 1 de marzo de 2024, un familiar presentó una queja donde señala que la víctima ingresó con un cuadro de infección el 3 de abril de 2023, a la unidad médica adscrita a la Secretaría de Salud federal, en la Ciudad de México.
Tras sufrir una broncoaspiración, le colocaron una sonda nasogástrica. Pero, debido a que el personal médico no dio un seguimiento adecuado, ésta se movió de su lugar y le perforó el pulmón izquierdo. Por ello le drenaron para extraerle el líquido acumulado en ese órgano. No obstante, siguió deteriorándose hasta que falleció el 9 de ese mes y año.
Debido a la ausencia de documentales médicas y notas de enfermería que señalen las condiciones clínicas y signos vitales de la víctima durante nueve horas, de la noche del 7 a la mañana del 8 de abril, no es posible determinar si el personal médico manipuló la sonda o si la perforación del pulmón se originó en un movimiento involuntario de la víctima.
Por estos hechos, la CNDH exhortó al INCMNSZ a que proceda a la inmediata reparación integral del daño causado a cuatro víctimas indirectas, incluyendo la medida de compensación y atención psicológica y/o tanatológica.
Además, que colabore en el seguimiento del Expediente Administrativo que se derivó de la queja formulada por uno de los familiares; y en el seguimiento de la Carpeta de Investigación iniciada en la Fiscalía General de la República (FGR) contra las personas involucradas en estos hechos.
Asimismo, el IMSS impartirá un curso integral en materia de derechos humanos dirigido al personal médico de los servicios de Urgencias y Medicina Interna del INCMNSZ, quienes deberán implantar medidas que garanticen una atención médica oportuna y de calidad.
Es importante considerar que las instituciones de salud son responsables solidarias de que su personal médico observe la aplicación de las normas establecidas en forma oportuna y correcta, concluyó la CNDH.