Incrementa a 11 la cantidad de playas de BC no aptas para uso recreativo
15 más, ubicadas principalmente en Ensenada y San Felipe, sí son aptas para recreación en temporada vacacional, informó la Secretaría de Salud
El número de playas de Baja California no aptas para uso recreativo, por su alto nivel de contaminación de enterococos fecales, incrementó de cuatro a 11, todas ubicadas en los municipios de Tijuana y Rosarito, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.
El pasado 8 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que Baja California contaba con cuatro de las seis playas declaradas a nivel nacional de riesgo para la salud por su alto grado de contaminación causado principalmente por heces fecales. Dos ubicadas en Tijuana y dos en Playas de Rosarito.
Dos días después, este jueves 10 de abril la Secretaría de Salud, a cargo de Adrián Medina Amarillas, dio a conocer el resultado del más reciente muestreo, en el cual aumentó a once el número de playas que incumplen con los parámetros dentro de la Norma Oficial Mexicana, la cual indica que, por cada 100 mililitros de agua, no se sobrepasan las 200 partículas contaminantes. Siete se ubican en Tijuana y 4 en Playas de Rosarito.
Ante ello, recomendó a la población tomar precauciones o evitar introducirse en las aguas.
Explicó que como parte de las acciones que realiza la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) de Baja California, previo al periodo vacacional, se destaca el muestreo continuo a las playas de la entidad durante dos semanas previas, con el objeto de verificar que sea un destino seguro de recreación.
Dijo que los resultados del muestreo se compartieron con los Comités de Playa Limpia de los distintos municipios, para tomar acciones en conjunto y prevenir afectaciones a la salud.
“Serán los Comités de Playa Limpia de ambos Ayuntamientos, quienes determinen las acciones para salvaguardar la salud de los vacacionistas que acuden a buscar sitios para recreación, ya que este órgano colegiado es integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil organizada”, indicó.
Subrayó que de las 26 playas con que cuenta Baja California, 15 playas que sí son aptas para uso recreativo.
Los resultados positivos se registran en Ensenada y San Felipe, donde la totalidad de las playas se encuentran aptas para uso recreativo humano, por lo cual se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades para realizar actividades, de manera segura.
Finalmente, hizo un llamado a la población a permanecer atenta a las recomendaciones para un periodo vacacional seguro, así como mantener las medidas de prevención y acatar los señalamientos en las playas de la entidad.
