Profepa corrobora irregularidades ambientales de Zinc Nacional

Profepa corrobora irregularidades ambientales de Zinc Nacional

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural y diversos hechos que pueden constituir violaciones a la normatividad ambiental, durante la inspección que realizó del 17 al 24 de enero pasado a la empresa metalúrgica Zinc Nacional, S.A. 

Ante ello, a la planta metalúrgica señalada de emitir altos niveles de plomo se le impusieron medidas de urgente aplicación, entre las que se incluye la actualización de su Licencia Ambiental Única.

“Desde la Profepa estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que el sector industrial cumpla con sus obligaciones ambientales y de que sus actividades no generen daños al ambiente. Vamos a ser muy exhaustivos en nuestras inspecciones para tener elementos suficientes y garantizar el acceso a la justicia ambiental en nuestro país”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Uno de los temas más urgentes para la empresa asentada en Monterrey, y que requiere atención inmediata, es que deberá almacenar el producto de óxido de zinc que mantiene en el “patio de chatarra”, en un lugar que cumpla con las condiciones de seguridad y manejo adecuadas, indicó.

Ante estos y otros hallazgos, la Procuraduría ordenó a la empresa presentar los documentos solicitados y acatar las medidas de urgente aplicación que se le impusieron.

Las medidas que deberá cumplir Zinc Nacional son:

Controlar la dispersión de zinc en el “patio de chatarras”. Este patio fue clausurado por la Profepa, lo que significa que no se pueden ingresar más materiales a este espacio. Las únicas actividades permitidas en este lugar son las relacionadas con el control, limpieza y retiro del producto.

Almacenar el óxido de zinc ubicado en el “patio de chatarra” en un sitio que cumpla con las condiciones de seguridad y manejo adecuadas (debe ser un lugar seco, sin exposición al sol, al calor y sustancias incompatibles, de acuerdo con la hoja de seguridad).

Presentar el Programa de Muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección.

Poner a consideración de la autoridad regulatoria si los patios de almacenamiento de materia y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores deben ser considerados como puntos de generación de contaminación y registrados en la LAU. 

Exhibir a la brevedad la Licencia Ambiental Única expedida por la Semarnat en la que estén incluidos los equipos clausurados el pasado 17 de enero.

Para acreditar el cumplimiento de estas medidas urgentes, la empresa deberá presentar evidencia técnica-documental ante la Procuraduría.

Las autoridades de Profepa aseguraron que seguirán con el procedimiento administrativo hasta que se verifique que hay un total cumplimiento integral de las normativas ambientales aplicables.

Contactanos