Separar residuos, clave para una ciudad sustentable: CIGAMX

Separar residuos, clave para una ciudad sustentable: CIGAMX

Por ley, todas las empresas —desde comercios hasta industrias— están obligadas a separar al menos en tres categorías: residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos, indicó José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX).

Esta separación no es solo una exigencia legal, sino una necesidad operativa para evitar que desechos peligrosos o especiales terminen en la basura común, cuya gestión corresponde al municipio, anotó.

Para el especialista, la clave está en la separación desde el origen. “Uno de los retos que enfrentan todos los gobiernos es la basura, y como decía un viejo eslogan de lucha: ‘la basura unida jamás será vencida’”, recordó.

Advirtió que la alianza entre sociedad, empresas y autoridades es imprescindible. Aunque el municipio amplíe sus rutas y capacidad de recolección, si la basura sigue llegando sin clasificar, el problema persistirá.

En este sentido, exhortó a fraccionamientos, condominios y hogares a asumir un papel activo. Separar los residuos orgánicos —como restos de comida y cáscaras— del resto de los desechos, no solo mejora la higiene, sino que también reduce los malos olores y facilita el reciclaje.

“Hasta su basura será limpia”, afirmó Zavala, al explicar que mantener los materiales reciclables como papel, cartón, metales y plásticos separados y secos permite conservar su valor y facilita que sean reincorporados en procesos productivos. “Se dice revalorizar, pero realmente es evitar que pierdan su valor”.

Contactanos